En MAS+ Ambiente y Territorio integramos el conocimiento del entorno con soluciones ambientales innovadoras, asegurando la sostenibilidad de proyectos y respetando las dinámicas sociales y culturales de cada territorio.
Ofrecemos servicios de consultoría ambiental, seguimiento de compromisos, tramitación de permisos y análisis territoriales, acompañando a comunidades, asociaciones indígenas y empresas en cada etapa de sus proyectos.
Nuestra experiencia se refleja en proyectos emblemáticos como la etnografía del Salar de Atacama, estudios de usos tradicionales del algarrobo y análisis de problemáticas territoriales en comunidades indígenas del norte de Chile.
Aplicamos un análisis profundo de las dinámicas locales para ofrecer soluciones ambientales respetuosas con el entorno cultural y social de cada comunidad.
Acompañamos a nuestros clientes en el cumplimiento de normativas ambientales, desde la tramitación de permisos hasta el seguimiento de compromisos adquiridos.
Desarrollamos proyectos de etnografía, cartografía social y estudios ambientales en colaboración con comunidades indígenas, promoviendo la participación activa y el respeto por los saberes ancestrales.
En MAS+ Ambiente y Territorio somos una consultora especializada en gestión ambiental con un fuerte enfoque territorial. Integramos el conocimiento del entorno natural y social para desarrollar soluciones sostenibles, respetuosas con las comunidades y sus tradiciones.
Nuestro trabajo abarca desde la tramitación de permisos ambientales y seguimiento de compromisos, hasta estudios antropológicos y cartografía social en colaboración con comunidades indígenas.
Somos una empresa especializada en gestión y consultoría ambiental con enfoque territorial, ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas a cada proyecto.
Contamos con más de 5 años de trayectoria en evaluación ambiental y planificación territorial
Incorporamos herramientas digitales y metodologías avanzadas para optimizar nuestros procesos.
Priorizamos la participación ciudadana y el trabajo colaborativo con comunidades locales e indígenas.
Investigación sobre las prácticas ancestrales de uso, manejo y significancia cultural de los salares y lagunas altoandinas, destacando su valor para las comunidades locales y su relación con el territorio.
Rescatar saberes tradicionales asociados a salares y lagunas.
Documentar usos productivos, rituales y simbólicos.
Proponer medidas de protección cultural y ambiental.
ContactanosAnálisis del conocimiento ancestral sobre las plantas nativas y su relación con la ecología local, promoviendo la valoración de estos saberes en la gestión ambiental.
Identificar especies vegetales de importancia cultural.
Registrar prácticas tradicionales de uso y manejo.
Generar lineamientos para su conservación sostenible.
ContactanosDiagnóstico participativo de los principales desafíos territoriales de la localidad de Mamiña, integrando la visión de sus habitantes y actores clave.
Detectar conflictos y tensiones territoriales.
Sistematizar las demandas de la comunidad.
Proponer estrategias de resolución y ordenamiento territorial.
ContactanosEstudio sobre los efectos sociales y culturales de la contaminación atmosférica en Mamiña, evaluando su impacto en la salud, calidad de vida y prácticas tradicionales.
Evaluar percepciones locales sobre la calidad del aire.
Analizar afectaciones a la salud y prácticas culturales.
Proponer medidas de mitigación desde un enfoque comunitario.
Contactanoscontáctanos directamente a través de nuestros canales de atención.
LLamanos al
Escribenos a